Científicos cargan nubes con electricidad para provocar lluvias

El gobierno de Emiratos Árabes Unidos ha buscado una solución para generar más lluvia en su territorio: cargar las nubes con electricidad.
Con un clima desértico y áspero, con lluvias de apenas 10 centímetros al año, los Emiratos Árabes Unidos han creado un nuevo proyecto que consiste en utilizar catapultas para lanzar pequeñas aeronaves no tripuladas que disparan cargas eléctricas a las nubes.
El grupo de científicos inmersos en este proyecto detallaron que la idea principal es que si se cargan las gotas de las nubes es más probable que caigan en forma de agua.
"Se ha especulado mucho sobre lo que la carga podría hacer a las gotas de las nubes, pero hay muy poca investigación práctica y detallada", afirmó Keri Nicoll, una de las principales científicas del proyecto.
El proyecto tiene como objetivo determinar si la tecnología puede aumentar el índice de lluvias en regiones con problemas de agua.
El equipo de científicos liderados por Nicoll comenzó este proyecto moldeando el comportamiento de las nubes. Los investigadores hallaron que cuando las gotas de las nubes tienen una carga eléctrica positiva o negativa, existen más probabilidades de que las gotas más pequeñas se complementen y fusionen para crecer hasta convertirse en grandes gotas de lluvias.
Nicoll afirmó que el tamaño de las gotas de lluvias es importante en este proyecto científico. La experta detalló que en países como los Emiratos Árabes Unidos, donde hay prevalencia de muchas nubes y altas temperaturas, las gotas de lluvias "suele evaporarse al caer".
"Lo que tratamos de hacer es que las gotas dentro de las nubes sean lo suficientemente grandes como para que, cuando caigan de la nube, sobrevivan hasta la superficie", añadió Nicoll.
La propuesta de este proyecto fue seleccionada y podrá recibir una financiación de 1,5 millones de dólares, que se dividirá durante tres años por parte del Programa de Investigación de la Ciencia de la Lluvia, un proyecto del Centro Nacional de Meteorología.

Nicoll y su equipo de científicos, construyeron cuatro drones de dos metros, para comenzar a probar este nuevo proyecto. La idea inicial -indican los científicos- consiste en lanzar los drones desde una catapulta, un dispositivo balístico que se utiliza para lanzar un proyectil a gran distancia sin la ayuda de pólvora u otros propulsores.
Los drones cuentan con un sistema piloto automático completo y tienen la capacidad de volar durante unos 40 minutos seguidos, según detallaron los científicos.
Las aeronaves poseen sensores que permiten medir la temperatura, la carga y la humedad, así como las emisiones de carga, la parte que realiza la carga de electricidad. Estos drones se desarrollaron con la Universidad de Bath en el Reino Unido.
"Todavía queda mucho camino por recorrer para comprobar la eficacia de la modificación meteorológica mediante la siembra de nubes para aumentar las lluvias", añadió Nicoll.
Por ahora, el equipo de científicos ha realizado pruebas en el Reino Unido y Finlandia. La investigación fue publicada en el Journal of Atmospheric and Oceanic Technology.
"Cada vez más países invierten en la investigación y las aplicaciones de la modificación de las condiciones climáticas, sobre todo los que se encuentran en regiones áridas como los Emiratos Árabes Unidos", expresó Alya Al Mazroui, directora del Programa de Investigación de los Emiratos Árabes Unidos para la Ciencia de la Mejora de la Lluvia. Agregó que la organización ya está experimentando con la siembra de nubes.
Con base a los datos, los EAU, realizaron al menos 242 emisiones de siembre de nubes en el año 2017, según el Centro Nacional de Meteorología.
con información de CNN.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Científicos cargan nubes con electricidad para provocar lluvias puedes visitar la categoría Ciencia.
Artículos relacionados