Diferencias entre Watts y Voltios

Conocer la diferencia entre vatios y voltios, así como entre amperios y ohmios, es crucial cuando se trabaja con cualquier tipo de sistema eléctrico.

La reparación del cableado doméstico requiere una sólida comprensión de los términos eléctricos, e incluso es una base de conocimientos útil para la vida cotidiana. ¿Cuántas veces ha visto una bombilla con la leyenda "100W/120V" y se ha preguntado cómo se relacionan las dos unidades de electricidad? ¿Pueden utilizarse indistintamente? Antes de ver las diferencias, es útil empezar con las definiciones básicas.

Definición de vatios, voltios, amperios y ohmios

Los términos y definiciones eléctricos, como los vatios y los voltios, se establecen en un sistema llamado SI (Sistema Internacional de Unidades).

Un organismo internacional intergubernamental llamado BIPM (Bureau International des Poids et Mesures) establece los términos y definiciones de pesos y medidas según este sistema.

Más de un centenar de países son miembros o asociados del BIPM.

La analogía hidráulica (agua) es un método común para explicar los términos eléctricos. El flujo de agua dentro de una tubería de sistema cerrado, o circuito, se compara con el flujo eléctrico. Al igual que las tuberías de sistema cerrado, la electricidad debe moverse en un circuito continuo (o de forma circular) para funcionar.

¿Qué son los voltios?

Un voltio, según el BIPM, representa la "diferencia de potencial entre dos puntos de un cable conductor que transporta una corriente constante de 1 amperio cuando la potencia disipada entre estos puntos es igual a 1 vatio". El símbolo del voltio es "V".

Simplificado, esto significa que el voltaje, comparado con la presión del agua a través de las tuberías, es la velocidad de los electrones al pasar por un punto dentro del circuito.

¿Qué son los amperios?

En el caso de los amperios (abreviatura de amperios), la definición oficial del SI no sólo es poco manejable, sino que cambia constantemente. Sin embargo, su orientación general nunca cambia. Los amperios son la unidad base que mide el volumen de los electrones en el circuito eléctrico. La letra "A" en mayúscula es el símbolo de los amperios.

Con la comparación hidráulica, los amperios serían una unidad de medida que indica el volumen de agua que se mueve por un punto determinado. El volumen es la cantidad, no la velocidad. Un relámpago tiene unos 20.000 amperios. Un reloj puede consumir una millonésima parte de un amperio. Los cables eléctricos domésticos suelen ser de 15 o 20 amperios.

¿Qué son los vatios?

Un vatio describe la tasa de flujo de energía. Cuando un amperio fluye a través de una diferencia eléctrica de un voltio, su resultado se expresa en términos de vatios. "W" es el símbolo de vatio o vatios.

Los vatios se obtienen de la fórmula V x A = W.

¿Qué son los ohmios?

La unidad básica ohmio es el término del SI que indica la resistencia eléctrica. El ohmio es una medida de la resistencia que un dispositivo o material colocado dentro del circuito eléctrico resiste o reduce el flujo eléctrico. El símbolo griego de omega, que se parece a una herradura hacia abajo, es también el símbolo que denota los ohmios.

La diferencia entre vatios y voltios

Los vatios y los voltios no son independientes entre sí. Los vatios no pueden existir sin los voltios, ya que son el producto de una combinación de voltios y amperios.

En términos básicos y utilizando la analogía hidráulica, los voltios son similares a la presión y los vatios a la velocidad.

La analogía de la tasa de desplazamiento

Comprender el concepto básico de velocidad es clave para entender los vatios frente a los voltios.

Hablando con un amigo sobre un viaje, uno podría decir que el vehículo cubrió 65 millas. Aunque se trata de una información útil, no ofrece una imagen completa de lo que acaba de ocurrir.

Puede que haya dicho que recorrió 65 millas, pero ¿cuál es el contexto mayor de esto? ¿Condujiste en una hora? Eso es normal y esperado. Si lo condujiste en tres meses, eso es algo completamente diferente. Aquí es donde entra en juego el tiempo.

El tiempo por sí mismo también es un dato incompleto. Si le dices a tu amigo que has conducido durante diez horas, es posible que te pregunte dónde has conducido o hasta dónde has llegado. Hablar de la duración de un viaje en coche es un dato incompleto.

Un conjunto de datos se refiere a la distancia en el mundo físico; otro conjunto se refiere al tiempo. En lugar de hacer malabarismos con dos conjuntos de datos de un lado a otro, es mucho más útil y conveniente llegar a un único número que combine los dos. Ese número es la tasa.

Así, la fórmula V x A = W es similar al ejemplo del viaje en coche; ambos indican la tasa. En el caso del coche, esa tasa es la conocida designación MPH (millas por hora): la tasa es igual a la distancia dividida por el tiempo.

En los sistemas eléctricos, el amperaje y la tensión son conjuntos de información útiles. Pero el vataje es un conjunto de datos adicional habitual porque combina los dos para producir un indicador similar a la tasa o la velocidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre Watts y Voltios puedes visitar la categoría Educación.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Subir