Introducción a la energía nuclear

Mientras que la energía nuclear ha sido considerada durante mucho tiempo como un obstáculo para los ecologistas, algunos científicos sostienen ahora que la energía nuclear es una de las fuentes de energía más "libres de carbono", ya que el proceso de fisión que conlleva produce pocas o ninguna emisión de gases de efecto invernadero.
¿Quiere saber más? A continuación hemos recopilado una breve introducción a la energía nuclear.
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear se produce a través del proceso de fisión de átomos (cuando los átomos se dividen), que crea energía en forma de calor.
¿Cómo funciona la energía nuclear?
Cuando un átomo se divide, produce calor (y, por tanto, energía). El proceso de fisión inicial no sólo crea energía, sino que también desencadena una reacción en cadena entre los neutrones liberados, que repiten el proceso y generan aún más energía.
En una central nuclear, el calor producido por la fisión se utiliza para crear vapor, que hace girar una turbina y acaba produciendo electricidad. La NRC, o Comisión Reguladora Nuclear, regula todas las centrales nucleares de Estados Unidos.
¿Es la energía nuclear más "verde" que las fuentes de energía tradicionales, como los combustibles fósiles?
Hay un gran debate sobre esta cuestión. Una de las ventajas de la producción de energía nuclear es que genera muy pocos gases de efecto invernadero (o ninguno). Además, la energía nuclear no produce dos de las sustancias químicas nocivas responsables de la lluvia ácida: el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno.
Otra ventaja de la energía nuclear es que no depende del clima ni de otros factores externos. Esto da a la energía nuclear una ventaja sobre muchos otros tipos de energía renovable, como la solar, la eólica o la de las olas, cuya producción se rige a menudo por los patrones climáticos, la cantidad de luz solar, etc.
Sin embargo, la producción de energía nuclear sigue implicando la extracción de uranio, la construcción de centrales eléctricas y otros procesos que producen emisiones de carbono perjudiciales. Además, la energía nuclear no genera tanta energía/calor como la quema de combustibles fósiles tradicionales. Además, las centrales nucleares suelen ser tremendamente caras.
Un último factor a tener en cuenta es la seguridad de las centrales nucleares. Aunque siempre hay un "factor miedo" en todo lo que contenga la palabra "nuclear", es importante señalar que, a medida que mejoran las tecnologías y las precauciones de seguridad, los incidentes graves en las centrales nucleares son cada vez más raros. El último accidente nuclear en EE.UU. con resultado de muerte ocurrió en 1988, hace veinticinco años.
¿Será la energía nuclear una fuente viable de energía renovable en los próximos años? La respuesta por el momento parece ser "el tiempo lo dirá".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Introducción a la energía nuclear puedes visitar la categoría Educación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados