La energía solar: Tipos, ventajas y desventajas

La energía solar es el calor y la energía luminosa que recibimos del sol.
Las radiaciones emitidas por el sol son el resultado de las reacciones nucleares que se producen en las profundidades del núcleo solar.
La energía recibida de las radiaciones solares puede convertirse fácilmente en energía eléctrica o térmica empleando la ley de conservación de la energía.
Esta energía resultante puede utilizarse posteriormente para el consumo comercial y personal.
Tipos de sistemas de energía solar
Según la configuración y el proceso que se utilice para generar energía eléctrica o térmica a partir de la radiación solar. Los sistemas de energía solar pueden clasificarse en dos tipos:
Energía solar activa
Un sistema activo de generación de energía solar utiliza paneles fotovoltaicos para recoger la energía. Esta energía se introduce en colectores hidráulicos o de aire, que utilizan agua o aire para convertir la energía luminosa y térmica en energía eléctrica.
Energía solar pasiva
Un sistema pasivo de generación de energía solar no requiere dispositivos externos para su funcionamiento. En su lugar, utiliza ventanas de cristal que absorben y almacenan el calor. Utilizan la convección para almacenar y producir energía térmica.
Ventajas
Reducción de las facturas de electricidad
Al estar disponible en abundancia en la naturaleza, no se aplican cargos por utilizar la energía solar, excepto los cargos de instalación. Por lo tanto, al emplear la energía solar en la vida diaria, las facturas de electricidad pueden reducirse en cierta medida.
Esta reducción de la factura depende del uso o consumo personal. Sin embargo, incluso si una pequeña parte de nuestros electrodomésticos de la vida diaria funciona con energía solar, se puede observar una reducción significativa en las facturas de electricidad.
Gama de aplicaciones
La energía solar es capaz de cubrir una amplia gama de aplicaciones, como calentadores de agua solares, cocinas solares, etc.
La última innovación de los cristales solares transparentes para ventanas permite que los edificios estén equipados con energía solar sin necesidad de una instalación especial de los paneles solares.
Esto permitirá que muchas de las aplicaciones de la vida cotidiana, que actualmente funcionan con energía eléctrica hidroeléctrica, sean sustituidas con éxito por energía eléctrica generada por energía solar.
Bajo coste de mantenimiento
Los dispositivos solares no contienen piezas móviles. Además, no incorporan ninguna maquinaria pesada. Por lo tanto, existen menos posibilidades de problemas de desgaste. Los paneles solares suelen tener un periodo de garantía y no exigen un gran mantenimiento, salvo la limpieza periódica, para aumentar su vida útil.
Por lo tanto, los aparatos que funcionan con energía solar no necesitan someterse a procedimientos de mantenimiento con mucha frecuencia. Esta es una de las ventajas más destacadas del uso de la energía solar.
Alcance futuro
Actualmente, sólo el 2% de la energía total que se consume en el mundo procede de la energía solar. Pero la tecnología solar tiene un futuro brillante para las próximas generaciones.
Con la innovación y el avance de la tecnología, muchos ámbitos, tanto personales como comerciales, están planeando pasarse a la energía solar. Por lo tanto, la energía solar tiene el potencial de aumentar las posibilidades de empleo para los jóvenes en un futuro próximo.
Eficiencia energética
Los dispositivos solares son comparativamente ecológicos, energéticamente eficientes y más limpios por naturaleza. La energía solar ayuda a salvar el medio ambiente de un mal uso o de un uso excesivo. Según una encuesta reciente, el 60-80% de las personas creen y apoyan la ideología del desarrollo sustancial.
El aumento de la concienciación sobre la gestión medioambiental respetuosa con el clima ha evocado en la mente de las personas el objetivo de desarrollar nuevas estrategias que nos permitan surgir progresivamente en términos de tecnología sin perjudicar a la madre naturaleza.
Fomentar el uso de la energía solar, que es una de las principales fuentes de energía no convencional, constituye una importante contribución al desarrollo sustancial.
Recurso renovable
La energía solar se extrae directamente del sol y está disponible en abundancia. Se estima que otras fuentes de energía, como el carbón, el petróleo, etc., se extinguirán en pocas décadas. A diferencia de estas fuentes de energía convencionales, la energía solar está presente de forma infinita.
La renovabilidad de la energía es una baza importante porque las fuentes de energía renovables son capaces de combatir de forma creíble el cambio climático. Por lo tanto, la energía solar es un sustituto ideal de las fuentes de energía convencionales.
Más seguro
El suministro generado por la energía solar es comparativamente más seguro que el resto del suministro eléctrico tradicional. Los dispositivos basados en la energía solar son menos propensos a los accidentes. Además, el uso de la energía solar garantiza la protección contra las radiaciones nocivas, así como la protección contra los percances y las tragedias.
Desventajas
Depende del clima
La energía solar, como su nombre indica, sólo puede utilizarse en presencia de la luz del sol. Por lo tanto, resulta muy difícil extraer o emplear la energía solar en tiempo lluvioso y nublado.
Sin embargo, si se aumenta la eficiencia del panel, se puede conseguir recoger energía hasta cierto punto. La dependencia climática de los paneles solares es el mayor inconveniente para cosechar energía solar.
Complejidad del almacenamiento
Durante el tiempo lluvioso o nublado, la recepción de energía solar es baja. Durante estos días de crisis, es necesario respaldar y almacenar la energía. Los paneles solares sólo son capaces de generar energía en corriente continua.
Esta energía se almacena en baterías para utilizarla más tarde por la noche y durante las condiciones meteorológicas adversas. El coste de estas baterías es elevado y, con el tiempo, hay que sustituirlas. De este modo, se crean complejidades de almacenamiento y mantenimiento.
Utiliza mucho espacio
Normalmente, una sola placa de paneles solares mide 1×1 pies de ancho y genera casi 12v de corriente continua. Para obtener un alto voltaje, necesitamos conectar muchos de estos paneles en serie.
Para un mayor número de paneles, necesitamos mucho espacio. No es posible que todos los consumidores destinen una gran porción de terreno a la instalación de paneles solares. Por lo tanto, la naturaleza expandida de los paneles sirve para ser un demérito.
Contaminantes tóxicos
A pesar de ser una alternativa limpia a los combustibles, la energía solar, de alguna manera, contribuye a la liberación de contaminantes tóxicos como los gases de efecto invernadero; sin embargo, el contenido de los contaminantes excretados es comparativamente menor que el de otros sistemas de recolección de energía.
Alto coste de instalación
El único gasto que debe pagar una persona para acceder a la energía solar es el coste de instalación, que es bastante elevado en comparación con otras tecnologías. La instalación de un sistema de energía solar activa requiere principalmente paneles solares que capten las radiaciones del sol y las conviertan en energía eléctrica, baterías para almacenar la energía e inversores que nos proporcionen los voltajes estabilizados necesarios. Todos estos elementos son voluminosos y caros. Esta es la razón fundamental que restringe el uso de la tecnología solar a gran escala.
Menos potencia y velocidad
En comparación con los vehículos tradicionales basados en el combustible, los vehículos basados en la energía solar son capaces de bombear menos potencia. Los coches solares no alcanzan la velocidad que un coche normal de gasolina puede alcanzar fácilmente. Esta es una de las razones que hace que los vehículos solares sean menos preferidos por la mayoría de la gente.
Falta de disponibilidad de personal cualificado
Dado que la tecnología solar es de reciente aparición, es difícil encontrar personas cualificadas que tengan experiencia y conocimientos previos en este campo. Por lo tanto, el mantenimiento y el manejo se vuelven difíciles.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La energía solar: Tipos, ventajas y desventajas puedes visitar la categoría Energía Solar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados