México desarrolla una técnica para detectar metales pesados en el agua

Un nuevo procedimiento, llevado a cabo por un científico mexicano, podría ayudar a desarrollar instrumentos dirigidos a monitorear contaminantes en el agua, de forma sencilla, en el lugar y en tiempo real.
El investigador del Instituto de Ciencias Físicas (ICF) campus Cuernavaca, Víctor Contreras Loera, utiliza ondas acústicas que sirven para levitar gotas de agua en el aire. A partir de estas muestras, el especialista, aplica la espectroscopía de ruptura inducida por láser (LIBS), una técnica óptica capaz de registrar simultáneamente varios elementos de la tabla periódica, pues todos ellos emiten luz.
Contreras Loera demostró que gracias a la combinación de los dos procesos; uno óptico y otro acústico, se logran detectar agentes contaminantes como: plomo, mercurio, cadmio y bario en el agua. Lo novedoso es tener, por un lado la técnica de LIBS y por otro la de levitar, que se conoce desde hace tiempo.
El investigador asegura que su descubrimiento "podría utilizarse por las industrias agrícola, farmacéutica y de purificación de agua para monitorear el líquido en busca de contaminantes. Lo ideal sería aplicarla en México con los graves problemas de contaminación que tenemos".
La técnica LIBS enfoca una emisión de láser pulsado de alta energía en una muestra, en este caso una gota de agua contaminada, que vaporiza el material y genera un plasma. Esta luz emitida contiene datos de la composición atómica de la materia capaz de identificar los agentes químicos mediante su análisis.
El objetivo principal del proyecto es monitorear contaminantes en aguas residuales. Contreras, ha iniciado el trámite de patente, y una empresa española está muy interesada en la nueva tecnología.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a México desarrolla una técnica para detectar metales pesados en el agua puedes visitar la categoría Ciencia.
Artículos relacionados