¿Podría la Tierra caer en un Agujero Negro?

Un equipo internacional de astrónomos ha difundido la primera imagen oficial de un Agujero Negro.
A esta región en el espacio se le considera como uno de los más grandes misterios de la Ciencia.
Tras conocerse la imagen, hay quienes se preguntan si nuestro planeta pudiera caer en uno de estos espacios o "vacíos".
"Nadie sabe mucho sobre los agujeros negros, por eso son tan fantásticos. No sólo no los entendemos bien sino que lo poco que entendemos expone los fenómenos más extraños de la física", asegura el cosmólogo Andrew Pontzen.
El científico explica el concepto de manera sencilla:
"Esencialmente un agujero negro es un montón de materia apeñuscada en un espacio tan pequeño que nada puede salir, ni siquiera la luz".
Además, sugiere un ejemplo para su comprensión:
"Imagínate que pudieras empacar en un espacio muchísimo más de lo que pensarías posible, hasta que se vuelva tan denso que tenga su propia fuerza de gravedad".
Los agujeros negros están hechos esencialmente de estrellas, recordemos que éstas, al final de sus vidas, explotan tras consumir todo su combustible y sufren un colapso gravitacional.
Lo que queda de ellas se transforma en un objeto compacto del que ni la luz puede escapar, lo que explica su color (negro).
Se convierten así en un enorme vacío que aspira cualquier cosa que se le acerque.
La imagen publicada por Event Horizon Telescope corresponde al agujero negro central de la galaxia M87.
Su masa es equivalente a 6.500 millones de soles.
En ella puede apreciarse el disco oscuro del agujero negro rodeado por un anillo de luz que es más brillante en la parte inferior que en la superior.
Te puede interesar: Stephen Hawking murió y deja un agujero negro en la comunidad científica
Se estima que hay alrededor de 100 millones de agujeros negros en la Vía Láctea.
Y aunque hace mucho tiempo que se conoce de su existencia, hasta ahora, no se habían podido ver.
Ahora bien, Puntzen asegura que no se puede descartar al 100% que un agujero negro se aproxime a la Tierra, especialmente si nuestra galaxia se llegara a fusionar o "chocar" con otra.
Cabe resaltar que nuestro planeta está separado a miles de años luz del agujero negro más cercano .
¿Entonces puede el planeta Tierra caer en un Agujero Negro?

El cosmólogo Pontzen dice que "Sí", que "podría" suceder. Pero que esto es muy poco probable.
Y añade que tendríamos algunas advertencias antes de que eso "ocurra".
Según el científico, se calcula que "la Vía Láctea y la galaxia Andrómeda chocarán dentro de 4.000 millones de años".
Por lo que puede ser una señal de aproximación a un agujero negro.
La idea de la existencia de estos hoyos fue expuesta primeramente por John Michell, geólogo y astrónomo inglés.
Fue en 1783, cuando propuso la existencia de "estrellas oscuras", la versión newtoniana del agujero negro.
Más adelante y gracias a las matemáticas la presencia de los agujeros negros empezó a ser aceptada.
El físico y astrónomo alemán Karl Schwartzchild resolvió las ecuaciones de Albert Einstein y calculó la masa que debían tener para impedir que la luz saliera.
Entre tanto, muchos astrónomos se negaban a aceptar que una estrella muerta podía producir un hoyo invisible, y a la vez inmenso en el espacio.
Pero hoy en día, la existencia de los hoyos negros está respaldada por otras pruebas y, la más reciente y contundente es la fotografía difundida por el consorcio Event Horizon Telescope.
La imagen demuestra la investigación de los agujeros negros basada en gran parte en la teoría de la relatividad general de Einstein.
Un gigantesco paso en torno a cómo funcionan éstos misteriosos espacios en el universo.
Te puede interesar: ‘New Horizons’, la nave que sobrevuela por primera vez el mundo más lejano del sistema solar
Atamayca Jiménez
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Podría la Tierra caer en un Agujero Negro? puedes visitar la categoría Ciencia.
Artículos relacionados